Castellano 3er Año Actividad Formativa N°1

 

Castellano 3er Año Actividad Formativa N°1

San Francisco, 02 de noviembre de 2021

U.E.P. Arq. Mons. Juan Hilario Bosset

Tercer  Año

Cátedra: Castellano

Docente: Yanina Morales de Romero

TEMA # 01

REPASO GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA

Tipos de acentos: prosódico, ortográfico y diacrítico

Prosódico

El acento prosódico indica la mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra aislada o un monosílabo dentro de su contexto fónico. Por ello se le llama también acento de intensidad. Se suele producir, además, una elevación del tono de voz o una mayor duración en la emisión de esa sílaba.

Dentro de una palabra, la sílaba sobre la que recae el acento prosódico o de intensidad es la sílaba tónica; la sílaba o sílabas pronunciadas con menor intensidad son las sílabas átonas.

El acento prosódico puede tener valor distintivo según la sílaba en que recae. Por ejemplo: hábito / habito / habitó.

Para señalar la sílaba tónica de una palabra, el español emplea en ciertos casos el acento gráfico, llamado también tilde (‘), signo colocado sobre la vocal de la sílaba tónica de la palabra según reglas bien establecidas.

Diacrítico

Es aquel que permite distinguir, por lo general, palabras pertenecientes a diferentes categorías gramaticales, que tienen, sin embargo, idéntica forma. Es decir, sirve para diferenciar el significado de una palabra: a partir del significado, llevará o no acento.

Ejemplo: Llegamos más lejos, mas no los encontramos.

MÁS = Cantidad. (adverbio) MAS = Pero. (conjunción adversativa)



Ortográfico

Todas las palabras tienen acento prosódico, y solo uno. Algunas palabras tienen un acento ortográfico y solo uno. La sílaba tónica indica la mayor fuerza de pronunciación y el acento, si lo hay, va sobre la vocal de la sílaba tónica.

Ejemplo: canela, lapicero, cantábamos, mármol, secador, tú, invento, lápiz.

El acento ortográfico es aquel que se marca con una rayita oblicua llamada tilde que se coloca sobre la vocal de la sílaba tónica en algunas palabras. Por ejemplo: cartón, andáis, tú, échamelo, pájaro, dátil. Para aplicar correctamente las reglas de colocación del acento ortográfico o la tilde, es de gran utilidad seguir cinco pasos, que consisten en dar las respuestas a las siguientes Preguntas:

1. ¿Cuántas sílabas ortográficas tiene la palabra? (1, 2, 3, 4...).

2. ¿En qué sílaba recae el acento fonético? (en la última, en la penúltima, en la antepenúltima…). Para ello, debe pronunciarse adecuadamente la palabra.

3. ¿Qué clase de palabra es de acuerdo con el lugar del acento? (aguda, grave, esdrújula, sobresdrújula).

4. ¿En qué letra termina la palabra? (vocal, n, s, otra consonante).

5. ¿Por qué debe o no debe llevar tilde? (regla que se debe aplicar.)

Ejemplo: Determinar si la palabra “azucar” debe llevar tilde o no.

1. Tiene tres sílabas ortográficas: a-zu-car.

2. El acento prosódico recae en la penúltima sílaba: a-ZU-car.

3. Es una palabra grave.

4. Termina en R.

5. Sí debe llevar tilde, porque es grave y termina en consonante distinta de N o S (en este caso, R); por lo tanto, ha de escribirse “azúcar”.

 

Palabras agudas, graves, esdrújulas, sobresdrújulas

Según el lugar que ocupe la sílaba tónica, se pueden distinguir cuatro clases de palabra:

Palabras agudas son las polisílabas cuya última sílaba es tónica. Llevan tilde en la sílaba tónica cuando terminan en vocal, N o S. Ejemplos: consomé, está, alhelí, además, reloj, balón, catedral

• Palabras llanas o graves son aquellas cuya penúltima sílaba es tónica, llevan tilde en la sílaba tónica cuando terminan en consonante que no sea N o S. Ejemplos: césped, cabello, estepa, sortijas, inútil,  ágil, árbol, álbum.

• Palabras esdrújulas son aquellas cuya antepenúltima sílaba es tónica. Ejemplos: sábado, helicóptero, cuídate, rápido, esdrújula.

• Palabras sobresdrújulas son aquellas en la que es tónica alguna de las sílabas anteriores a la antepenúltima. Ejemplos: dígamelo, cómetelo, llévesela.

Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde en la sílaba tónica. Ejemplos: indígena, teléfono, súbito.

El alfabeto

Las 28 letras de que consta el alfabeto se dividen en consonantes y vocales. Las consonantes no pueden pronunciarse solas, necesitan la ayuda de las vocales; por su parte, las vocales pueden pronunciarse solas y a veces forman grupos entre ellas mismas, sin la necesidad de las consonantes. Las vocales se dividen en fuertes (a, e, o) y débiles (i, u, y: la y se toma como vocal cuando está sola o al final de una palabra).

Diptongos

Se llama así a la reunión de dos vocales que se pronuncian en una sola emisión de voz. Los diptongos que son catorce en total, se pueden formar de la siguiente manera:


Triptongos

Se les llama así a la reunión de tres vocales que se pronuncian en una sola emisión de voz. Para que se forme un triptongo es necesario que se reúnan dos vocales débiles y una fuerte, acentuada, y que estén colocadas así:  vocal débil +vocal fuerte + vocal débil, Ej.: Cuau-tla

Los triptongos son inseparables y son ocho en total, aquí algunos ejemplos:

Iai= en-viáis                          uai = li-cuáis, Uru-guay

Iau= miau                              uau = Cuau-tla

iei =por-fiéis                        uei = li-cuéis, buey

ieu= ha-liéu-ti-ca               ioi = hioi-des

Hiatos

Un hiato es la secuencia de dos vocales que no se pronuncian dentro de una misma sílaba, sino que forman parte de sílabas consecutivas. Ejemplos: te - a– tro. A efectos ortográficos, existen tres clases de hiatos, según el tipo de vocales que están en contacto:

a) Combinación de dos vocales iguales. Ejemplos: Saavedra, dehesa, chiita.

b) Vocal abierta + vocal abierta distintas. Ejemplos: caen, ahogo, teatro, héroe, coartada.

c) Vocal abierta átona + vocal cerrada tónica o viceversa. Ejemplos: día, aúllan, púa, líe, reúnen.

La palabra y su estructura.

La palabra: unidad básica del texto

La palabra es una unidad de la lengua con significado propio, limitado por pausas o espacios en la cadena hablada o escrita, que puede aparecer en distintas posiciones y está dotada de una intención comunicativa.

Palabras Compuestas

Existen distintos tipos de palabras compuestas. Esta composición casi siempre se basa en un sustantivo, un adjetivo o un verbo:

• Las que se forman por simple unión de dos palabras simples: buenaventura, azulgrana, malvivir, motosierra.

• Las formadas por dos o más lexemas, uno de los cuales, al menos, es de carácter culto, procedente del latín o del griego: microclima, geografía, fotosíntesis, hidroterapia, taquicardia.


Palabras Homófonas

Las palabras homófonas son aquellas que se pronuncian igual, pero que difieren en su grafía y significado. Por ello hay que fijarse en el contexto para saber cuál utilizar. Por ejemplo:

A: preposición.

Ha: del verbo haber

Ah: exclamación.

 Homógrafas

Las palabras homógrafas se escriben de la misma manera, pero su significado es distinto entre ellas. Ejemplos:

Ama: la dueña de la casa.

Ama: del verbo amar.

 

Parónimas

Son aquellas palabras con algunas similitudes en su pronunciación y escritura, pero diferentes en su significado. Se parecen por el sonido, pero se escriben de otra manera.

Asar: tostar.

Azar: casualidad.

Azahar: flor de naranjo o limonero.

Sinónimos y antónimos

Los sinónimos son las palabras que tienen similar significado entre sí. De esa manera, se puede reemplazar una por otra, sin cambiar el sentido del mismo.

También sabemos que hay palabras que significan exactamente lo contrario de la otra: es común enfrentar conceptos como bien y mal, espíritu y materia. Este grupo de palabras recibe el nombre general de antónimos, palabras con significado opuesto o encontrado.







 



Publicar un comentario

0 Comentarios